Hay un lugar en la costa del Mediterráneo donde uno puede sentarse en lo alto de una montaña a 1.408 m de altura y observar el mar, situado a tan sólo 8 kilómetros de distancia. El Puig Campana es una montaña fantástica y constituye una atalaya excepcional desde la que contemplar las montañas de las dos Marinas (la Alta y la Baja). Y qué montañas: Las sierras de Bernia y Ferrer, el Ponoig, el Sanxet, la sierra Helada, la sierra de Aitana y la Serrella, el Cabeçó d’Or…son visibles desde su cumbre.
En la continuación de nuestro viaje, que nos ha traído desde el peñón de Ifach y Oltà hasta...
Blog de geología, salidas de campo y turismo geológico. Divulgación de la geología, ecoturismo y otras experiencias y reflexiones en la Naturaleza.
domingo, 21 de diciembre de 2014
Las montañas de La Marina. Entre el mar y el cielo (II)
Publicado por
Óscar Navarro
en
18:36:00
3
comentarios

Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
Geología de Alicante
,
Turismo geológico
viernes, 21 de noviembre de 2014
Las Montañas de Las Marinas: Entre el mar y el cielo (I)
En los dos artículos anteriores comenzamos un viaje a través de la geología de esta zona de la costa alicantina partiendo desde el Peñón de Ifach, en el mar mediterráneo, y avanzando hasta Oltà. Vimos que ambos son grandes bloques desprendidos desde la sierra de Bernia y desplazados hasta su ubicación actual en un viaje increíble. Es el momento de continuar avanzando hacia arriba y conocer cómo llegaron a producirse semejantes sucesos.
La sierra de Bernia
La sierra de Bernia constituye una muralla imponente en la cual las calizas del Mioceno se elevan verticalizadas hasta alturas superiores...
Publicado por
Óscar Navarro
en
23:22:00
6
comentarios

Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
Carnaval de Geología
,
Geología de Alicante
,
Turismo geológico
domingo, 12 de octubre de 2014
Vacaciones y geología en Calpe. La sierra de Oltà.
En el anterior artículo presentamos la fantástica historia acerca del origen del peñón de Ifach, en Calpe. Como vimos, este inmenso monolito rocoso no es más que un bloque desprendido de otro aún mayor, la sierra de Oltà. Para entender qué quiere decir y cómo pudo llegar a producirse semejante hecho hemos de recurrir a la Geología, esa herramienta que nos permite leer el pasado. Gracias al trabajo realizado en el campo y el laboratorio por muchos geólogos hemos podido reconstruir un momento clave en la formación de Iberia tal y como la conocemos: la colisión entre África y Eurasia, dos inmensos...
Publicado por
Óscar Navarro
en
18:49:00
14
comentarios

Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
Geología de Alicante
,
Geología de Calpe
,
Sedimentología
,
Turismo geológico
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)