El pasado siempre es presente
Recuerdo que cierto comentarista de noticias de famoseo, uno de los que escribían sus crónicas en las llamadas revistas del corazón durante los 90, solía decir, hablando de la ahora reina Letizia: “el pasado siempre es presente”. Se refería, naturalmente, a los condicionantes que su vida anterior imponían sobre alguien destinado a un puesto con unos requerimientos de intachabilidad que, en su opinión, la Leti no cumplía. Naturalmente, este comentarista no era consciente de que estaba dando la vuelta al que durante casi 200 años ha sido el principio rector de...
Blog de geología, salidas de campo y turismo geológico. Divulgación de la geología, ecoturismo y otras experiencias y reflexiones en la Naturaleza.
jueves, 22 de noviembre de 2018
Historia de dos barrancos
Publicado por
Óscar Navarro
en
13:03:00
2
comentarios

Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
Cortes de Pallás
,
Estratigrafía
,
Geología de Valencia
,
Geología estructural
martes, 31 de julio de 2018
El nuevo yacimiento de icnitas triásicas de la Rambla de Los Gallegos (Cortes de Pallás, Valencia)
El sol está bajando en el horizonte. En la distancia, un grupo de animales se desplaza por el área ribereña que constituye la transición entre el mar y los brazos del río que desemboca en él, no muy lejos de aquí. Podrían ser aetosaurios o rauisuquios, o quizá otro grupo emparentado con ellos, desde la distancia es difícil precisarlo. A lo lejos, los relámpagos en el cielo anuncian la tormenta que se aproxima desde el oeste.
Los animales parecen intuirlo. Lentamente el grupo cambia el rumbo y acelera el paso. Se dirigen hacia el oeste, tierra adentro, buscando alguna zona de terreno más alta....
Publicado por
Óscar Navarro
en
20:58:00
10
comentarios

Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
Cortes de Pallás
,
Divulgación
,
Geología - Divulgación
,
Geología de Valencia
,
Icnología
,
Paleontología
jueves, 28 de junio de 2018
Isla Negra: una breve visita al batolito costero central de Chile
Isla Negra.
Es curioso cuán diferente puede ser la percepción de un lugar en función de los intereses de la persona que lo visita. Recientemente tuve ocasión de viajar a Chile y aprovechamos para dejarnos caer por Isla Negra. Se trata de un pequeño municipio de la costa, al sur de Valparaíso, cuya principal actividad, aparentemente, es el turismo. En la carreterita que atraviesa el pueblo hay multitud de restaurantes y cafeterías con sus terrazas y, en un lugar estratégico, un buen número de casetas de recuerdos, en algunos casos consistentes en artesanía local basada en el motivo de atracción...
Publicado por
Óscar Navarro
en
20:08:00
6
comentarios

Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
Geología - Divulgación
,
Geología de Chile
,
Petrología ígnea
,
Relatos de viajes
,
Turismo geológico
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)